Subscribete a nuestro boletin!
El libro Colección de Comunicación Estratégica: Transformación digital de la comunicación corporativa, editado por el Grupo de Investigación Gestión de la Comunicación Estratégica de la UTPL, explora cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la comunicación en las organizaciones. La obra reúne artículos de expertos, casos empresariales y entrevistas con especialistas en comunicación y tecnología, abordando temas como inteligencia artificial, big data y automatización.
Con un enfoque multidisciplinario, el libro ofrece una visión integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en su adaptación al entorno digital, destacando el impacto de la comunicación digital en las estrategias corporativas.
El Grupo de Investigación Gestión de la Comunicación Estratégica presenta la Colección de Comunicación Estratégica 2021 que permite recoge la opinión, vivencias y experiencias referentes a la Comunicación Estratégica a nivel nacional e internacional. En esta tercera edición se une el aporte del Grupo DirCom Ecuador.
Abordamos 4 hitos de la comunicación postpandemia:
La comunicación en las organizaciones es un recurso al alza en un mundo globalizado, donde ya no es suficiente informar, sino que se debe procurar una comunicación eficaz que genere interacción con los públicos y que garantice la visibilidad de la acción o de la propia organización.
La Colección de Comunicación Estratégica 2020. Tendencias, influencers y comunicación interna;
presenta una serie de argumentos sobre la importancia de la comunicación en las organizaciones.
El libro Dircom Map, Dirección Estratégica de Comunicación del autor Paul Capriotti es un texto de libre descarga y será el apoyo preciso para todos los responsables de la comunicación corporativa y estratégica de las instituciones públicas y privadas; así como de los alumnos de grado y posgrado en comunicación.
En la planificación de la comunicación se deben definir los objetivos que se quieren alcanzar, las estrategias que permitirán alcanzarlos, el público o los públicos internos o externos y los canales idóneos para llegar a ellos.
Los protagonistas de estas páginas son los estudiantes de segundo ciclo de la Carrera
de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja, periodo abril-agosto
2022, motivados por su servicio a la sociedad, junto al docente de la asignatura
de Fotoperiodismo, Patricio Barrazueta. Proponen este foto libro denominado “100
fotos de Loja”, que pretende mostrar algunos rincones icónicos de la ciudad, destacar
detalles que a simple vista pasan por desapercibidos y sobre todo rescatar la cultura
lojana.
Prefácio: Margarida Kunsch Esta coletânea Inovações em Relações Públicas e Comunicação Estratégica, organizada pelos professores Maria Eugênia Porém, Jorge Hidalgo e Jenny Yaguache aborda temas fundamentais sobre a comunicação nas organizações contemporâneas no contexto da era digital.
Convergencia de la comunicación” nace de la vinculación Universidad – Sociedad, específicamente en maestría de comunicación, mención investigación y cultura digital, de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Este es un libro de Ria Editorial, que organiza Rita Paulino e Claudia Rodríguez-Hidalgo (orgs.) en el marco del Congreso Meiastudies. Aborda desde diferentes países la situación del periodismo y la sociedad, el periodismo y la pandemia y el periodismo y su innovación.
É inegável que as transformações econômicas, sociais, culturais e políticas impactam o campo educacional. Sendo assim, também os novos processos comunicacionais oriundos da convergência tecnológica trazem muitos desafios aos educadores que almejam compreender mais profundamente a sua realidade.
Los autores que aportan en esta obra proceden del ámbito iberoamericano, hispano y luso parlante, americano y europeo, lo cual ofrece una singular muestra internacional de trayectorias, intereses académicos y abordajes a los temas seleccionados.
En un entorno digital donde las personas consumen gran cantidad de información, se necesita de investigaciones que permitan conocer el estado de las competencias mediáticas.
Esta obra se propone varios objetivos: primero, difundir la riqueza y contritución histórica del periodismo y la comunicación en el desarrollo del país; segundo, crear una base de datos en línea con el registro de las fuentes primarias y secundarias de la historia de la comunicación ecuatoriana.
La obra Historia dela Comunicación Social del Ecuador: prensa,radio,tv y cibermedios(1792-2013) es fruto de un proyecto de investigación nacional realizado por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Comunicación Estratégica en las organizaciones es un libro coordinado por Fanny Paladines Galarza, Alejandro Álvarez Nobelly y Jenny Yaguache Quichimbo.
Manual para proporcionar lineamientos claros y aplicables sobre la gestión de la comunicación en las organizaciones sin fines de lucro.
Más de 60 expertos iberoamericanos de la Comunicación de reconocidas y emblemáticas universidades, se han reunido en esta obra colectiva para debatir sobre la actualidad, retos y prospectivas
El Grupo Gestión de la Comunicación Estratégica trabaja en la generación de conocimiento enfocado en la creación de valor de las organizaciones como componente transversal para el éxito de las empresas.
La docente Ana Verdú, en colaboración con Teresa Shiki, cofudandora del Parque Etnobotánico Omaere de Puyo, ha publicado en 2018 el trabajo “Alteridades sin barreras.
El artículo establece el nivel de competencia mediática en los jóvenes de instituciones educativas de Ecuador, de la misma manera el nivel que tienen los profesores y padres de familia.
La profesora Ana Isabel Rodríguez Vásquez, presenta el libro sobre “Investigación en la comunicación en Loja – Ecuador; el valor de la formación, producción y consumo”.
La edición de X.R. Pousa y R. Campos, presenta el libro sobre “Investigación en la comunicación en Loja – Ecuador”.
Levantamiento de 1101 empresas mediáticas ecuatorianas, su desarrollo, relaciones y servicios que realizó el equipo de docentes y estudiantes de Comunicación Social de la Modalidad Abierta y a Distancia.
El objetivo de este capítulo es conocer experiencias de gamificación aplicadas a la educación a distancia como una herramienta para mejorar el acceso a la educación, aprendizaje colaborativo y motivación a la acción.
Cada día es más común el uso de videojuegos en el ámbito educativo; sin embargo, su aplicación difiere en cada nivel formativo y para ello se debe considerar tanto el contenido como la edad, el tiempo de uso, las competencias a lograr.
Con la aparición de Internet los medios tuvieron una plataforma con múltiples herramientas que permiten crear y gestionar información por varias vías y canales. Se inició así el ciberespacio.
Este libro aborda sobre las principales industrias culturales en Ecuador que fueron parte de investigaciones auspiciadas por el proyecto: “Historia de la Comunicación, prensa, radio, Tv y medios digitales”
Cuadernos Artesanos de Comunicación, las profesoras Verónica Altamirano, Cesibel Valdiviezo y Karina Valarezo aportan sus artículos sobre “Herramientas y recursos que mejoran la experiencia del turista”